¿Publicidad CPC, CPM o CPA?

Si bien Adsense se ha consolidado como el líder de ganancias hoy en día, muchos blogs optan por usar otras alternativas de publicidad que no son CPC sino Coste por Mil impresiones o Coste por Conversión. Muchos blogs por su temática no pueden tener Adsense y se decantan por publicidad CPA, que son publicidades que solo nos pagaran si el usuario “convierte en ellas”. O sea, se registra, compra algo, se suscribe, ve la página hasta algún lugar donde realiza alguna acción, etc. Esto puede ser contraproducente dependiendo del tráfico que tengamos. Si tenemos mucho tráfico es posible que CPA sea una buena opción ya que si solo 1 persona convierte de cada 1000 que entran pero esa conversión vale 15 USD, estaremos obteniendo mucho mas que en Adsense, no lo creen?. Todo depende del tráfico, temática y demás factores de un blog. La publicidad CPM es buena para sitios donde la gente va pasando muchas paginas, o visualiza mucho pero raramente se fija en las publicidades. Este tipo de publicidad suele ser el menos recomendado ya que pagan poco cada 1000 impresiones, pero si tenemos muchas impresiones en nuestra web y no podemos usar Adsense, y además no logramos buenas conversiones en CPA, es la única opción que nos queda.

Qué plantilla utilizar?

Suponiendo que usamos Blogger o WordPress, la plantilla es esencial para nuestra Web. No solo nos da nuestro toque personal y único a la información que manejamos, sino que nos afectara a las ganancias de publicidad, y hasta en el SEO. Hay plantillas estilísticas, hay plantillas minimalistas, hay plantillas dedicadas al CTR (clics de Adsense) y hay plantillas completas, cargadas y abundantes en información y peso. Normalmente, las plantillas más simples y livianas, son las que mejores conversiones dan, pero suelen gustar menos a los visitantes. Tampoco debemos utilizar plantillas de 2 MB de carga ya que no solo nos penalizara el buscador sino que nuestros visitantes es posible que se retiren antes de cargar la web, por la larga espera que les dará. Lo mejor es mirar otros blogs de misma temática y ver como se manejan. Sobretodo blogs exitosos. Muchas veces tendremos temáticas como “noticias”, donde es bueno tener información por todos lados. Es bueno colocar una columna con la noticia principal y demás secciones a los laterales donde hablamos sobre otras noticias relacionadas, y demás información del estilo. Esto hará que los visitantes naveguen más paginas por nuestro sitio, reduzcan nuestro “bounce rate” o “ratio de rebote” y eso nos afectara en el SEO mejorando nuestra posición ya que Google vera que la gente que entra, se queda por buen tiempo y seguramente algo le intereso. Las plantillas dedicadas al CTR, si bien pueden ser útiles en algunos casos, en la mayoría de los casos son contraproducentes. Si bien es verdad que por su formato y colocación de anuncios pre-pensada, el clic es mucho más posible por las visitas, también incita a clics no validos, erróneos o sin sentido. La gente se confunde tanto los anuncios con el contenido que seguramente no cliquee en ellos por interés, sino por error, lo que no solo no nos dará el dinero del clic sino que nos dará clics inválidos y posibles problemas en nuestra cuenta Adsense si esto se repite muchas veces al dia.

Como rentabilizar un Blog con Adsense

Para rentabilizar un blog con Adsense, dependeremos del sistema que utilizaremos. Si usamos Blogger, es posible que sea bastante fácil rentabilizarlo al principio. Blogger nos permite asociar nuestra cuenta de Google Adsense con la de Blogger y con un par de clics en la sección “Widgets” podremos rentabilizar el blog, colocando automáticamente anuncios en lugares específicos de nuestro blog, según nuestra plantilla nos lo permita.

Pero esto no es optimización. Si bien es suficiente para empezar a ver nuestros primeros clics y ganancias (Algo que nos motivara mucho, créanme), nuestro CTR (Porcentaje de clicks por cada 1000 visitas), será realmente bajo. Puesto que seguramente los lugares no son los idóneos para que la gente cliquee o vea la publicidad. Para esto debemos tocar posiblemente partes de la plantilla de nuestro blog.

Por ejemplo, debemos tener en cuenta el famoso sistema de visión del usuario en las páginas webs. El usuario lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo (excepto el mundo oriental), por lo que los anuncios deben estar en lugares que el usuario casi obligatoriamente pase su mirada, y si tenemos suerte, se interese en la publicidad y la cliquee.
Una buena táctica es crear un blog con barra lateral izquierda y colocar cuadrados de 300 x 250 o 336 x 280 de Adsense allí, con colores relacionados a los de nuestro blog, lo que hará creer a los usuarios (De manera no intrusiva) que esos links e información corresponden a una sección de nuestro blog pero que en realidad los llevara a la web del anunciante, abonándonos el dinero correspondiente al tipo de publicidad que ha sido cliqueada.
Otra buena forma, y una de las mejores hoy en día (aunque un poco invasiva) es colocar un cuadrado 336 x 280 abajo del “header” o “cabecera” de nuestro blog. De esta forma, el visitante entrara a nuestro blog, vera el título y la barra principal y justo debajo, centrado en la pantalla sin nada a sus costados, el cuadrado publicitario. Esto nos dará un buen porcentaje de clics por cada X visitas y supondrá un incremento en nuestras ganancias, pero suele afectar a la “estética” de nuestro blog.
Una forma recomendable y no la más rentable pero tampoco la mas invasiva, es colocar un cuadrado 336 x 280 centrado, justo debajo del título de nuestra entrada y si es posible con un código “<br/>” (salto de línea) encima y debajo del mismo para resaltarlo más del contenido.